A Satoshi Nakamoto se le atribuye la frase: "Podría tener sentido conseguir algo por si se populariza". Mucha gente desearía haber estado minando Bitcoin desde 2009. A falta de una máquina del tiempo que funcione, esta es la mejor oportunidad que podemos ofrecer.
Precio actual: BC2 = $0.18
En estas plataformas de intercambio puedes comprar BC2 (Bincoinll):
https://nonkyc.io?ref=6877400ecb2b34bd056d970c
https://nestex.one/?ref=399F6D95D12C224B4634A69096B8595A
https://rabid-rabbit.org/
What if you had a second chance?
— Henry (@harlok3027) September 10, 2025
Many people wish they could have been mining Bitcoin since 2009. Absent a working time machine, this is the best chance at a second chance that we can have. #BC2 #BitcoinII #BTC #investing #crypto #CryptoNews #CryptoMining $BTC pic.twitter.com/Hxl20ppLFI
BitcoinII: Moneda digital peer-to-peer
La Organización BitcoinII
18 de agosto de 2025
Bitcoin-II.org
Resumen
BitcoinII es una continuación directa de la visión e implementación de Satoshi Nakamoto de un sistema de efectivo electrónico peer-to-peer. No es una reinvención ni un experimento con altcoins, sino una fiel reimplantación del protocolo original: idéntico en política monetaria, emisión y reglas de consenso. Al comenzar de cero con un Bloque Génesis limpio y sin premine, Bitcoin II ofrece una segunda oportunidad a quienes se perdieron los inicios de Bitcoin, a la vez que preserva el modelo de seguridad y la economía comprobados del Protocolo Nakamoto.
Justificación para un Lanzamiento Limpio
Dos realidades técnicas y económicas exigieron la creación de Bitcoin II como un lanzamiento limpio, en lugar de una bifurcación de la cadena de bloques de Bitcoin existente.
1. Preservación de la Integridad del Protocolo
Los recientes desarrollos en Bitcoin Core han demostrado una desviación de los principios de diseño originales de Satoshi Nakamoto. Propuestas como la PR #28130 (julio de 2023) buscaban flexibilizar las antiguas normas de estandarización en torno al uso de OP_RETURN, abriendo la puerta a la incrustación de datos arbitrarios y de gran tamaño en la cadena de bloques. Los cambios posteriores, incluyendo la flexibilización de la política "4MB OP_RETURN" de 2025, reforzaron esta trayectoria, reutilizando eficazmente el espacio de bloques de Bitcoin como un almacén de datos de propósito general, en lugar de su función prevista como sistema de dinero electrónico entre pares (P2P). Bitcoin II rechaza esta desviación del alcance y preserva la integridad de la cadena como dinero entre pares (P2P), no como un vehículo para el almacenamiento arbitrario de datos.
2. Inviabilidad económica de bifurcar la red principal de Bitcoin
Lanzar una bifurcación de la red principal actual de Bitcoin con el objetivo de dificultad global actual sería económicamente insostenible. Con una dificultad de red superior a los 100 billones, ninguna bifurcación independiente podría reunir suficiente tasa de hash para mantener la seguridad de la cadena. Cualquier intento de este tipo sería inmediatamente vulnerable a la reorganización o al abandono total. Por el contrario, la génesis limpia de Bitcoin II comienza con la dificultad 1, lo que permite un crecimiento orgánico y una seguridad proporcionales a su tasa de hash real de red. Esto garantiza una vía viable hacia la descentralización sin la fragilidad sistémica de una bifurcación de alta dificultad.
BitcoinII existe para mantener la visión original de Bitcoin como un sistema de dinero entre pares, libre de la sobrecarga de protocolos y de las impracticabilidades económicas de bifurcar una cadena que se ha vuelto prohibitivamente segura por los mineros existentes. El lanzamiento limpio no fue simplemente una decisión de diseño, sino el único camino viable a seguir.
Alineación de protocolos
Actualmente, BitcoinII es funcionalmente 1:1 con Bitcoin en términos de implementación de protocolos. Es compatible con SegWit, Taproot y las mismas reglas de consenso y lógica de validación. Los desarrolladores y usuarios familiarizados con Bitcoin no encontrarán sorpresas en BitcoinII. Las billeteras, las direcciones y la gestión de claves funcionan de forma idéntica, lo que garantiza que el conocimiento y las herramientas desarrolladas para Bitcoin se puedan aplicar sin problemas a BitcoinII.
Una opción paralela
BitcoinII no pide a los usuarios que abandonen Bitcoin. Ambas redes pueden operar en paralelo en la misma máquina, en directorios de datos separados, en puertos separados, bajo PIDs separados, sin conflictos ni contaminación cruzada. BitcoinII está diseñado para hacerlo de forma nativa, sin intervención del usuario. Esto confirma la intención del diseño. BitcoinII no compite con Bitcoin, sino que se complementa: una segunda opción, basada en el mismo protocolo, que se ofrece al mundo. Así como la diversidad fortalece los ecosistemas, dos sistemas monetarios paralelos basados en el mismo diseño probado crean resiliencia contra la captura, el estancamiento o el riesgo sistémico.
Gobernanza y Dirección Futura
La divergencia de BitcoinII reside en su filosofía de gobernanza: mantenemos nuestro compromiso con el propósito original de Bitcoin como un sistema monetario responsable, sin fronteras, resistente a la censura y a la inflación, y nos resistimos a la deriva del protocolo hacia casos de uso no monetarios. Por ejemplo, se rechazan los próximos cambios en Bitcoin Core v30 para ampliar los límites de OP_RETURN a 4 MB por transacción. Estas propuestas distorsionan el enfoque monetario de la cadena, convirtiendo el escaso espacio de bloques en un espacio para el almacenamiento arbitrario de datos en lugar de la liquidación de valor monetario. BitcoinII adoptará mejoras que fortalezcan el sistema como dinero y mejoren la seguridad de la red y del usuario, y rechazará aquellas que comprometan dicho enfoque.
¿Por qué ahora?
Hay dos factores principales que impulsan el lanzamiento de BitcoinII por parte de la Organización BitcoinII:
Razón 1: No podemos quedarnos de brazos cruzados mientras la descentralización de la red principal de Bitcoin se ve comprometida aún más por las acciones de algunos desarrolladores que harían que la cadena fuera susceptible a una sobrecarga innecesaria que haría financieramente prohibitiva para los operadores de nodos individuales mantener un nodo de Bitcoin en funcionamiento. Si bien no podemos impedirles que produzcan y publiquen Bitcoin Core v30, podemos ofrecer una especie de plan de contingencia en forma de una red completamente nueva basada en los principios que defiende "Bitcoin Maxis".
Razón 2: El mundo ha visto en qué se ha convertido Bitcoin y de qué es capaz: una clase de activo, una red de liquidación, un salvavidas en economías en crisis, a la vez que es altamente resistente a ataques maliciosos a la red, perturbaciones económicas globales debido a la política, guerras y epidemias generalizadas. El mundo necesita una moneda confiable que no sea fácil de manipular y a la que cualquier persona en el planeta dispuesta a operar un simple nodo de la red en un hardware modesto pueda acceder y mantener.
Por otro lado, esta situación ofrece una nueva oportunidad para muchos: muchos perdieron la oportunidad de participar significativamente en la fase inicial de distribución y adopción de Bitcoin, algunos simplemente por no haber nacido aún, otros por desconocimiento de su existencia. Bitcoin II reabre esa puerta, sin alterar las matemáticas ni la oferta monetaria, y sin interferir en la red original de Bitcoin. Veintiún millones de monedas, reduciéndose a la mitad cada cuatro años, con reajuste de dificultad cada 2016 bloques. Las mismas reglas que lanzaron Bitcoin en 2009 se aplican de nuevo desde cero en 2025.
Conclusión
Bitcoin II no es una bifurcación de la cadena de Bitcoin, ni una cadena lateral, ni un token derivado. Es el diseño de Bitcoin en una nueva red. Un libro de contabilidad paralelo e incorrupto que ofrece continuidad y opciones.
Así como Bitcoin demostró que el dinero puede protegerse mediante matemáticas, Bitcoin II demuestra que un sistema similar puede implementarse de nuevo: no para reemplazar, sino para reforzar las leyes de la moneda sólida, protegida por la Prueba de Trabajo, que se utilizan para asegurar y validar las transacciones en la red, y para imponer un consenso sobre lo que es verdadero y correcto en una red global de pares que se adhieren al mismo conjunto de reglas.